Cuentos escogidos de Shirley Jackson

Otra vez en mi rincón de reseñas del blog, hoy os voy a hablar de una recopilación de cuentos de una autora americana que ya conocía. Se trata de Shirley Jackson, de la cual hice una reseña de su afamado “Siempre hemos vivido en el castillo” para la revista Última Frontera en su número 0. En este caso, la editorial Minúscula ha seleccionado una serie de relatos, que aparecieron publicados en Estados Unidos entre los años 1948 y 1949, ocho para ser exactos, entre los cuales está la muy conocida obra “La lotería”, quizás la historia más conocida de la autora. 

Shirley Jackson no es exactamente una autora que se dedique al terror. Sí es cierto que tiene cierta tendencia a que todas sus historias acaben mal, pero como ya dije en mi reseña sobre su novela, es la aclamada creadora del llamado “terror doméstico”, en donde las situaciones  habituales son las que provocan esa sensación desasosiego. Es esta familiaridad en el relato lo que realmente hace que el lector sienta repulsa o incomodidad, cuanto menos. Y es que queda claro en todas sus historias que la escritora es maestro en el uso del suspense y del ritmo en el relato, un “hago lo que me da la gana con el relato y me lo f**** como quiero”. Quizás lo más interesante del recopilatorio, relacionado precisamente con esto último, es la adición de tres conferencias que Shirley Jackson dio y en la que nos cuenta desde diferentes perspectivas su proceso creativo. Este material es oro para todo aquel que sea escritor (o intente serlo), para los amantes de la literatura o para los curiosos que quieran saber cómo se entrelazan las palabras hasta conformar la historia que tienen delante de ellos. 

Ya metiéndonos en materia, “Cuentos escogidos” reúne “El amante demoníaco”, “La bruja”, “Después de usted, mi querido Alphonse”, “Charles”, “Siete tipos de ambigüedad”, “La muela” y “La lotería”, seguido de las tres conferencias de las que os hablaba: “Experiencia y ficción”, “La noche en la que todos tuvimos gripe”, “Biografía de una historia” y “Notas para un joven escritor”.

Personalmente, escogería tres: “El amante demoníaco”, “La lotería” y “La noche en la que todos tuvimos gripe” como las que más me han gustado, aunque cada uno de ellos tiene lo suyo. El título de “El amante demoníaco” puede incurrir a error. Ya hemos dicho que en la narrativa de Shirley Jackson hay apenas elementos fantásticos, y ese adjetivo no haría más que destacar la perspectiva de persona odiosa o que juega con los sentimientos ajenos en un relato en el que una mujer espera y espera pacientemente a que su prometido aparezca. “La lotería” es un relato sobre una especie de ritual que se realiza cada X tiempo, en donde al pobre desgraciado al que le toca es lapidado por toda su comunidad, que ve aquello como lo más normal del mundo. “La noche en la que todos tuvimos gripe” me ha gustado por la forma en la que está escrita más que en por su contenido. Consigue convertir un evento totalmente anodino en algo interesante simplemente por la forma en la que la autora tiene que contarlo, mediante los recursos que emplea y el uso que hace de las palabras.

Los otros, aunque no los señale, la verdad es que son cuentos curiosos que se adentran más bien en como lo doméstico y habitual puede provocarnos desasosiego e incomodidad. En esto, la autora es una maestra. Jackson tiene la habilidad innata de provocarnos sensaciones mediante su pluma, cosa de la que pocos escritores pueden presumir. 

Os invito desde aquí a que os leáis el libro y a que compartáis conmigo cuales han sido vuestros cuentos favoritos. Es muy finito y apenas se lee de una sentada. Os lo recomiendo bastante si estáis un poco aburridos de lo habitual y queréis saliros de lo normal, aunque si queréis empezar con la autora, sin duda alguna os recomiendo leer antes “Siempre hemos vivido en el castillo”, para mí mucho mejor que este recopilatorio de cuentos, que aunque buenos, no se me han hecho al mismo nivel que la otra novela.

Ysora

Librera y lectora empedernida, aficionada al manga y al cómic desde edad temprana, su gran afición es encontrar obras extrañas y diferentes para poder disfrutarlas sola y en compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario