Sí, ya sé que hace un tiempo que no subo reseñas. Y no es
porque no haya leído, que lo he hecho. Pero, os cuento: resulta que me leí una
novela que pensaba que me iba a gustar y me llevé tal decepción que pensé «No
hay manera de que yo haga una reseña decente de esto, es que ni cargando las
tintas contra ella podré manifestar toda la decepción que me ha acarreado». Yo
que sé, pensaba que un premio Locus era algo más. En fin. Que no todo es
Lovecraft en la vida.
Sin
embargo, recupero mi espacio semanal para reseñaros una novela en la que no
tenía yo muchas expectativas y que, al menos, no me ha disgustado. Se trata de
«El emperador goblin».
No sé
si lo habré dicho alguna vez en alguna reseña, pero yo tuve mi época de
fantástica cuando era muy jovencita. Puede que pasara unos buenos diez años
leyendo el género, desde mi tierna infancia/preadolescencia hasta que llegué a
la veintena, en donde ya me aburrí y no encontré nada que me gustara. Es
que ni «Juego de tronos» ni «El nombre del viento» me supusieron esa novedad
que encontré en las primeras páginas que leí. Allí llego a una triste
reflexión: y es que me di cuenta, que cuanto más leía, más difícil era
sorprenderme y encontrar esa novela que me emocionara. Así que ya os podéis
imaginar qué pasa cuando encuentro una que lo haga.
Pues no
ha pasado con «El emperador goblin», aunque me ha entretenido. Os adjunto la
sinopsis de la editorial, Alethé:
Maia, el hijo menor y mitad goblin del emperador, ha pasado toda su vida en el exilio, lejos de la corte imperial y de las mortíferas intrigas que la envuelven. Sin embargo, cuando su padre y sus tres hermanos sucesores al trono mueren en un «accidente», no le queda más remedio que aceptar su cargo de único heredero legítimo. Carece por completo de formación en la política de la corte, además de no tener amigos ni consejeros, pero sí alberga la certeza de que quien quiera que asesinara a su padre y a sus hermanos podría intentarlo con él en cualquier momento.
Rodeado de aduladores ansiosos por conseguir el favor del nuevo e ingenuo emperador, y abrumado por las responsabilidades de su nueva vida, Maia no puede confiar en nadie.
En mitad del torbellino de tramas para deponerlo, ofertas de matrimonios concertados y el espectro de los conspiradores desconocidos que acechan en la sombra, debe adaptarse rápidamente a su vida como Emperador Goblin. Todo ese camino lo va recorriendo solo, a la búsqueda de al menos un amigo, y con la esperanza también de vivir una historia de amor, aunque siempre en guardia frente a los enemigos ocultos que lo amenazan, por miedo a perder el trono… o la vida.
Nota importante: En la sinopsis no te dejan ver que es que se trata de un
país donde son elfos, así que nuestro protagonista es mitad goblin mitad elfo.
Me estoy releyendo la sinopsis y me voy acordando de la novela y voy pensando
«Vaya pastelón me trague, ¿no?». En fins, la sinopsis como que resume las 3/4
del libro, en donde te deja en el aire la resolución del asunto.
Maia es un Gary Stu de la vida, un desgraciado
que recibía malos tratos por parte de su «primo» (sigo sin saber qué afiliación
familiar tenía con él después de leer la novela), y que nadie quería como
emperador . Adivinad, ¿quién es luego un emperador de la hostia? Pues sí, no os
equivocáis, Maia. Que le van pasando un montón de movidas en la novela, sí,
pero ya os digo que no acaba ninguna mal. Es más, se gana el cariño y el respeto
de la gente, porque el chaval es tó majo y tó wena gente, sobre todo porque su
padre debía de ser un déspota y los estándares estaban bajos. Alguien tendría que haberle dicho a la escritora que se acordara de poner que no siempre salen las cosas a pedir de Moe.
![]() |
A él no le suelen salir las cosas nunca bien. |
Sólo
puedo deciros que es entretenida. Yo la catalogaría como novela fantástica
juvenil, pero juvenil para un público que no haya leído mucho de este género y
que no busque algo realista, sino algo con lo que pasar el rato.
Y ahora, como no voy a
enlazar a la editorial para que me diga que soy estupenda y gracias por la
reseña, voy a comentar la publicidad que le han puesto y lo que han dicho de
ella, simplemente por el placer de entrar en sano debate:
«Desafiante, vigorizante, y única». Scott Lynch, autor bestseller de The Lies of Locke Lamora
Hombre,
quizás puedo aceptar los dos primeros adjetivos, pero el de única... «El nombre
del viento» es algo así pero con la magia, en vez de ser emperador.
“Sorprendentemente elaborado. Una novela de fantasía preciosa que no podía dejar de leer». Kate Elliott. New York Times bestselling, autora de Blackveil
Estoy de acuerdo en cierta
parte. Se nota que ha elaborado bien las tramas, pero las desarrolla muy rápido
y siempre con final feliz (está claro que me gusta la carnaza y que los
personajes sufran. Soy un poco sádica). Sí, es una novela bonita, pero porque
no pasa nada especialmente malo, así que si eres una persona sensible o estás
en un mal momento de tu vida y no quieres historias que te hagan sufrir, «El
emperador goblin» es tu historia.
«Katherine Addison ha escrito una historia matizada y convincente. Su mundo es inusual y vivo, su narración sutil y hábil. Un libro muy recomendable que recordarán por mucho tiempo». B. Jackson, autor de Thieftaker
No hombre,
no se ha marcado un worldbuilding
exagerado. Es más, con tanto título y nombre honorífico, te acabas perdiendo
mucho en toda la lectura. Me pasaba un buen rato intentando diferenciar a la
gente y los títulos. Eso para mi parecer, te saca de la novela. Sí que estoy de acuerdo
con que escribe fluido y eso no es tan sencillo de conseguir. Y no, el mundo NO
es inusual. Teniendo en cuenta que a la gran mayoría que lee este género sabe de D&D o de otros
juegos de rol, creedme que no le va a parecer inusual para nada.
«Una obra con una trama llena de pequeñas trampas, pero mortales, entre las que un confuso Maia debe navegar. El resultado es un drama fascinante y realmente conmovedor». Kirkus Review
Quizás la descripción más acertada
de la historia. Es una trama de tramas. Y sí, Maia no sabe ni en el día en el
que está. Tiene la ENORME suerte (ejem, deus ex machina) de estar rodeado de gente que le ayuda (exceptuando a unos
pocos, que son los que dan calidad al libro).
«Una ambiciosa y meticulosa creación de un mundo fantástico para un conjunto excepcional personajes […] La evocación expresiva de la timidez y la inseguridad que afecta a su joven protagonista añade autenticidad a la configuración de esta fantasía steampunk». Publishers Weekly
Ambiciosa creación de un mundo
fantástico... ni que fuera «El señor de los anillos». No estoy de acuerdo. Pero sí en lo de la
construcción del personaje principal. Está espectacularmente escrito, lástima
no poder decir lo mismo de los demás, que pasan por la novela sin más pena que
gloria.
A pesar de lo que pueda parecer,
«El emperador goblin» no me ha disgustado. Si no estáis cansados de leer de
este género y os apetece pasar una tarde agradable con él en las manos, es una
buena opción. Si estáis buscando sensaciones fuertes y que os sorprendan, ya os digo que éste no es
vuestro libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario